EL ROMANCERO SEFARDÍ DE MARRUECOS

El gentilicio “sefardí” significa, en lengua española, “oriundo de España”. También es relativamente frecuente el uso de “sefardí” para designar al judío de la Sefarad medieval.
El Romancero sefardí de Marruecos es producto del trabajo de Susana Weick-Shahak, etnomusicóloga especializada en repertorio sefardí, que recopiló los romances medievales de las comunidades de los judíos españoles del Magreb que han sobrevivido hasta nuestros días gracias a la tradición oral.
Hija ya te veo grande
Alcazarquivir – NSA Yc 2486/14
Cuando yo enfermí d’amor (La desilusión)
Ashqelon, Tetuán – NSA Yc 2325/2
La doncella guerrera
Ashqelon, Tetuán – NSA Yc 2262/3
Amor y Psique (Almas sensibles y tiernas)
Holon, Tetuán – NSA Y 6188b/5
*
Conde Flores (El Conde Sol)
Tetuán, Ashdod – NSA Y 2989/6
Cuando yo enfermí d’amor (La desilusión)
Ashqelon, Tetuán – NSA Yc 2325/2
Conde Olinos (Levantose el Conde Niño)
Tánger – NSA Y 5627a/14
Muerte que a todos convidas
Ashqelon, Tetuán – NSA Yc 2117/18
[duración: 60 min. aprox.]