CANTIGAS GALAICO-PORTUGUESAS

Este programa está dedicado a la forma “cantiga”, desarrollada a finales de la Edad Media. Se presentan dos variantes de la cantiga: las cantigas sacras escritas por Alfonso X y las cantigas profanas del trovador Martín Codax. Si bien ambos grupos de cantigas suponen un retrato de la práctica musical y estilística de la época, son también dos grandes joyas de la literatura galaico-
portuguesa.
Por su gran valor literario, este programa cuenta con una breve introducción en la que se traza el marco histórico y retórico de las piezas, explicando también los instrumentos que utilizamos y las principales características musicales del repertorio que interpretaremos, buscando así una mayor comprensión y disfrute del mismo por medio de la contextualización de las piezas.
* Cantigas de Santa María de Alfonso X “El Sabio” (manuscrito de El Escorial), siglo XIII
CSM 291 ~ Cantand’e en muitas guisas
CSM 325 ~ Con dereit’ a Virgen santa á nome Strela Do Día
CSM 229 ~ Razón é grand’e dereito
CSM 100 ~ Santa Maria Strela Do Día
CSM 223 ~ Todos os coitados que queren saude
CSM 120 ~ Quantos me crevéren loarán a Virgen que nos mantên
* Cantigas de Amigo de Martin Codax (Pergamino Vindel), siglo XIII/XIV
Ay Deus se sab’ora meu amado
Ay ondas que eu vin veer
Ondas do mar de Vigo
En o sagrad’ e Vigo
Mandad’ei comigo ca ven meu amigo
Mia yrmana fremosa treides comigo
Quantas sabedes amar amigo
[duración: 60-70 min. aprox.]